Pemex Hoy

Green hydrogen projects in Mexico

El hidrógeno verde está dejando de ser solo una promesa ambiental para convertirse en una oportunidad estratégica de inversión. En 2025, México comienza a posicionarse como uno de los países con mayor potencial para producir hidrógeno limpio, gracias a sus recursos solares, eólicos y su infraestructura energética ya establecida.

Como especialista en energía verde, te explico cómo se está desarrollando este nuevo mercado, qué empresas están participando (incluido Pemex), y qué retornos podrías esperar si decides invertir desde hoy.


¿Qué es el hidrógeno verde y por qué es importante en México?

El hidrógeno verde se produce utilizando energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua mediante electrólisis. Es 100% libre de emisiones y puede utilizarse en transporte, generación eléctrica, industria pesada y almacenamiento energético.

🔍 En México, este combustible está ganando atención por su capacidad de reducir las emisiones del sector energético, sobre todo en refinerías, plantas industriales y transporte pesado.


¿Qué empresas están invirtiendo y qué está haciendo Pemex?

Which companies are investing and what is Pemex doing

En 2025, ya operan varios proyectos piloto y se han anunciado alianzas con capital nacional e internacional. Pemex, por su parte, entró oficialmente al mercado con su iniciativa en Salina Cruz, dentro de un plan más amplio de transición energética.

Puedes ver más sobre estos desarrollos en la sección proyectos de hidrógeno Pemex.

Principales actores:

  • Pemex (Salina Cruz, Oaxaca)
  • CFE + Siemens Energy (proyecto piloto en Coahuila)
  • Iberdrola México (proyecto solar-hidrógeno en Sonora)
  • Grupo Alfa (inversión privada en planta de hidrógeno en Nuevo León)

Tabla de proyectos activos en hidrógeno verde (2025)

ProyectoEmpresaUbicaciónCapacidad estimadaInversión (USD MM)ROI estimado
Salina Cruz H2PemexOaxaca150 ton/día$400 M10% – 12%
SolH2 SonoraIberdrolaSonora120 ton/día$350 M11% – 13%
H2NorteGrupo AlfaNuevo León80 ton/día$210 M12% – 14%
CFE-Siemens (fase 1)CFE / Siemens EnergyCoahuila50 ton/día$170 M9% – 11%

Más información financiera sobre estos proyectos está disponible en PemexFinanzas.com, junto con proyecciones de rentabilidad y análisis de riesgos.


¿Qué rendimientos pueden esperar los inversionistas?

What returns can investors expect

Los retornos dependen del tamaño del proyecto, acuerdos de suministro (PPA), incentivos fiscales y ubicación. En general, los proyectos de escala media a grande proyectan un ROI entre 10% y 14% anual a partir del segundo año de operación.

Además, existen fondos de inversión y vehículos verdes que permiten participar desde montos accesibles, sin necesidad de entrar como socio directo.

📊 En MexicoInviertePemex.com puedes encontrar más opciones para participar en coinversión o fondos estructurados.


Qué considerar antes de invertir

Tecnología confiable: Apuesta por proyectos con socios internacionales o tecnología probada.
Contratos de suministro a largo plazo: Clave para asegurar ingresos estables.
Ubicación del proyecto: Afecta acceso a energía renovable y costos logísticos.
Marco regulatorio: En 2025, el hidrógeno ya tiene respaldo legal, pero aún hay áreas en desarrollo.


Perspectiva del especialista

El hidrógeno verde en México ya no es un “proyecto a futuro”. Es una realidad con estructura, socios y política pública de respaldo. Para quienes buscan diversificar sus inversiones en energía limpia, esta es una de las mejores ventanas disponibles en 2025.

Si eliges bien el proyecto, validas a los socios y revisas los números, es totalmente posible lograr un rendimiento sólido y sostenible a largo plazo.