
Cuando hablamos de energía solar en México, pensamos en paneles, techos y parques solares independientes. Pero en 2025, el enfoque más interesante para muchos inversionistas son los proyectos híbridos, donde se combinan fuentes renovables con sistemas fósiles — y Pemex ya forma parte de esta tendencia.
Como experto en inversiones mixtas en energía, te explico qué proyectos existen, cómo funcionan, qué tan rentables pueden ser y si de verdad vale la pena meterle lana a esta nueva manera de producir energía en el país.
¿Qué son los proyectos híbridos y por qué interesan a Pemex?
Un proyecto híbrido energético es aquel que combina dos fuentes de generación, generalmente una renovable (como solar) con otra tradicional (gas o diésel). Esto permite:
- Asegurar suministro constante, incluso cuando no hay sol.
- Reducir costos operativos y emisiones.
- Mejorar la eficiencia de plantas ya existentes.
Pemex ha empezado a participar en este tipo de iniciativas en sus refinerías, plantas industriales y proyectos logísticos. Puedes conocer más detalles sobre estos esfuerzos en la sección de proyectos solares Pemex.
Ejemplos de proyectos solares híbridos con participación de Pemex

🔹 Refinería Salina Cruz (Oaxaca)
- Paneles solares en techos industriales + sistema de respaldo a gas.
- Ahorro estimado en consumo externo: 25%.
- Inversión conjunta con Pemex y CFE.
- ROI estimado: 9.5% anual.
🔹 Planta de compresión de gas en Reynosa (Tamaulipas)
- Sistema solar de 1 MW para autoconsumo + respaldo diésel.
- Uso de baterías para soporte nocturno.
- Reducción de emisiones: 30%.
- ROI estimado: 11% anual.
🔹 Centro logístico Altamira (Tamps.)
- Energía solar para iluminación, refrigeración y carga de vehículos internos.
- Inversión privada con asesoría de PemexCapital.com.
- Retorno proyectado: entre 10% y 12% anual.
Para más noticias sobre estos desarrollos, entra a NoticiasPemex.com.
Tabla comparativa: energía solar vs fósil (proyectos Pemex 2025)
Tipo de proyecto | Costo inicial (USD/kW) | Retorno anual estimado | Emisiones de CO₂ | Dependencia externa |
---|---|---|---|---|
Solar (autoconsumo) | $1,200 – $1,500 | 10% – 12% | Baja | Nula |
Fósil (gas natural) | $800 – $1,100 | 12% – 14% | Alta | Alta (importación) |
Proyecto híbrido solar+gas | $1,400 – $1,600 | 10% – 13% | Media | Moderada |
👉 Como ves, los proyectos híbridos ofrecen un balance atractivo entre rendimiento, impacto ambiental y seguridad energética.
¿Es rentable invertir en este tipo de energía en 2025?

Sí, y cada vez más. Estos proyectos: ✅ Aprovechan infraestructura ya existente.
✅ Ofrecen contratos de venta de energía (PPA) a 10 o más años.
✅ Se benefician de incentivos fiscales y subsidios verdes.
✅ Tienen mejor imagen pública frente a fondos ESG.
Además, muchos inversionistas institucionales están buscando portafolios energéticos mixtos, donde lo renovable respalda lo fósil, y lo fósil da estabilidad a lo renovable.
Opinión del experto
La energía híbrida no solo es una moda: es una solución lógica, técnica y financieramente viable para el México de 2025. Pemex ha entendido esto y lo está aplicando a su infraestructura. Para ti, como inversionista, representa una entrada segura al mundo de las renovables, pero con la estabilidad que ofrecen los hidrocarburos.
Si buscas buenos retornos con impacto ambiental positivo, este es el momento ideal para entrarle a proyectos solares mixtos en México.