
En 2025, hablar de energía en México ya no es solo hablar de petróleo y gas. Los biocombustibles están tomando fuerza como una alternativa viable, rentable y ambientalmente responsable. Y sí, Pemex ya está metido en este juego.
Como experto en inversiones sostenibles, te explico en esta guía cómo va el desarrollo de biocombustibles en el país, qué avances ha tenido Pemex y cuáles son las mejores oportunidades para inversionistas que quieren ganar sin sacrificar el futuro del planeta.
¿Qué son los biocombustibles y por qué ahora sí son negocio?
Los biocombustibles se obtienen de materia orgánica, como aceites vegetales, residuos agrícolas o incluso algas. Los más comunes son el biodiésel y el etanol, que se pueden usar como mezcla con combustibles fósiles o incluso por separado.
En México, el crecimiento ha sido lento… pero seguro. En los últimos tres años se han dado nuevas normativas, incentivos fiscales y alianzas estratégicas que finalmente permiten a este sector despegar.
🔍 A diferencia de otros años, ahora sí hay un marco legal y mercado creciente.
¿Qué está haciendo Pemex con los biocombustibles?

Pemex ha comenzado a experimentar con proyectos piloto de biodiésel y etanol, especialmente en sus refinerías del sur del país.
Entre los más relevantes están:
🔹 Proyecto de biodiésel en Madero (Tamaulipas)
- Uso de aceite reciclado y palma africana.
- Producción: 25 millones de litros anuales.
- Aplicación directa al transporte pesado local.
- ROI estimado para coinversores: 10–12% anual.
🔹 Mezclas de etanol en Veracruz y Tabasco
- Integración de hasta 10% de etanol en gasolina Magna.
- Reducción de emisiones de CO₂ de hasta 30%.
- Alianza con productores locales.
Puedes leer más sobre estas iniciativas en proyectos de biocombustibles Pemex.
Tabla comparativa: inversión en biocombustibles vs fósiles
Tipo de inversión | Costo estimado inicial (USD/MM) | ROI promedio 2025 | Riesgo regulatorio | Impacto ambiental |
---|---|---|---|---|
Proyecto biodiésel Pemex | $70 – $90 | 10% – 12% | Bajo | Bajo |
Producción de etanol | $50 – $75 | 8% – 10% | Medio | Bajo |
Gasolinera tradicional | $8 – $10 (millones MXN) | 20% – 25% | Bajo | Alto |
Exploración fósil | $300 – $500 | 15% – 18% | Alto | Muy alto |
👉 La inversión en biocombustibles no busca reemplazar al petróleo, sino complementarlo, sobre todo para inversionistas que priorizan impacto ambiental y estabilidad a largo plazo.
¿Cuál es el consumo actual de biodiésel en México?

Aunque aún es bajo comparado con otros países, el consumo nacional de biodiésel ha crecido más del 60% entre 2020 y 2025. En cifras aproximadas:
- 2020: 50 millones de litros anuales
- 2025: más de 80 millones de litros estimados
- Proyección a 2030: superar los 120 millones de litros
Este crecimiento está impulsado principalmente por el transporte público, empresas logísticas y agroindustria, que buscan opciones más limpias.
Para entender mejor el panorama legal y financiero, revisa los análisis en PemexFinanzas.com y las tendencias del mercado en MexicoconPetroleo.com.
¿Cómo puedo invertir en biocombustibles con Pemex?
Existen tres rutas principales:
- Coinversión en plantas de producción (con retorno a 5 años).
- Bonos verdes Pemex vinculados a sostenibilidad y emisiones.
- Participación en cadenas logísticas de transporte y distribución de bioenergía.
Hoy en día, varios fondos ESG ya están aprobando financiamiento para proyectos donde Pemex es socio técnico u operador logístico.
Perspectiva final del experto
Invertir en biocombustibles en México en 2025 ya no es una apuesta arriesgada ni filantrópica. Es una oportunidad real, con soporte institucional, participación de Pemex y retornos razonables.
Para inversionistas que quieren diversificar fuera del crudo sin perder conexión con el sector energético, este es uno de los caminos más inteligentes y sostenibles disponibles hoy en el país.